JULIO 7

1836 Zarpan desde Callao el “Orbegoso” y el “Monteagudo”, naves que conducen a Chile a la expedición que contra el presidente Prieto, en el exilio había organizado el general Ramón Freire. A la altura de Valparaíso, la “Monteagudo” se entrega al gobierno de Chile.

1886 Fallece el capitán de navío “graduado” Manuel Hurtado Guerrero, joven que comenzó su carrera como cadete de la Escuela Militar a la que ingresó el 1 de febrero de 1835. Obtenido su nombramiento de guardiamarina el 17 de agosto de 1837, tomó parte en las dos campañas restauradoras emprendidas entre 1837 y 1839 por Chile contra la Confederación de Santa Cruz, y tuvo una activa participación como comandante del vapor “Cazador” durante la guerra civil de 1851, nave adquirida para lograr la pacificación del país.

El marino que sumó 52 años de servicios a la Armada, fue padre de Antonio y Manuel Hurtado Rojas, el primero, subteniente jefe de la guarnición de Artillería de Marina de la “Esmeralda” en 1879, y el segundo, contraalmirante de la Institución.

1891 Combate de Vallenar.
Tropas del Congreso que ocupan la ciudad son atacadas por el batallón que manda el teniente coronel Agustín Almarza. Tras dos horas de combate, la guarnición congresista se retira hacia el norte, regresando los soldados gobiernistas a La Serena.

1916 Decreto 1.291 del ministerio de Relaciones Exteriores caduca concesión de isla de Pascua a favor de Enrique Merlet y Compañía, hecha en 1896.

Durante los veinte años de operación de la “Compañía Explotadora de Isla de Pascua”, el empresario porteño que intentó industrializar el territorio insular, sufrió la pérdida de la barca “Apolline Emilie”, nave de casco de fierro de 680 toneladas de registro construida en La Seine, ida a pique el 16 de julio de 1896 en la costa de Hanga Roa, naufragio en que perecieron el capitán Pflejsohmer, el contramaestre Manuel Vera, y los marineros Tomás Barra, Rudecindo Vera, Thomas Broson, José Díaz, José Villarroel y Jorge Westerman.

1964 El buque escuela “Esmeralda” VI zarpa de Bermudas a Nueva York, puerto donde recala tras una semana de navegación.

En la primera “Operación Vela”, regata en que tomaron parte 9 grandes veleros, entre ellos el argentino “Libertad”, el portugués “Sagres” y el español “Juan Sebastián de Elcano”, el comandado por el capitán de fragata Pablo Weber, ocupó el primer lugar.