JUNIO 2

1624 El almirante holandés Jacobo L’Hermite fallece en El Callao. Comisionado por su gobierno para frenar el avance español en América del Sur, en el cumplimiento de su tarea el marino nacido en los Países Bajos había salido en 1598 con destino a la costa del Pacífico, registrando su bitácora una estadía en Juan Fernández realizada antes de dirigirse al puerto del virreinato de Lima donde en su intento por destruir buques hispanos que nunca enfrentó, encontró la muerte.

En 1616, su compatriota Jacobo Le Maire, descubridor del Cabo de Hornos, recalará el 28 de febrero en busca de “alivio de las tempestades pasadas, y de los que habían enfermado de escorbuto, o sarna leprosa, causada de las comidas saladas y trabajos de la mar”, dato que consignó en la relación de su viaje el capitán de la expedición que con su compatriota Guillermo Cornelio Schouten, por dos años realizaron un viaje de circunnavegación.

1817 El director supremo O’Higgins designa ministros de Hacienda a Hipólito Villegas, de Gobierno a Miguel Zañartu y de Guerra y Marina a José Ignacio Zenteno.

Dichos secretarios de estado acompañarán al creador del Poder Naval Chileno el 9 de octubre de 1818 en el Alto del Puerto de Valparaíso, cuando la escuadra de Manuel Blanco Encalada zarpe rumbo al sur en procura del convoy español salido el 21 de mayo desde Cádiz.

1824 Se dicta un reglamento de Administración de Justicia en la Marina.

1879 El almirante Miguel Grau, motivado por “un sagrado deber”, escribe a la “dignísima señora” Carmela Carvajal viuda de Prat una carta que acompaña con la espada del comandante de la “Esmeralda” y otras prendas personales del Héroe de Iquique.

Entre éstas se encuentra una argolla de oro de matrimonio, un par de gemelos y dos botones de pechera de camisa, todo de nácar, tres copias fotográficas, una de su señora, y las otras dos de sus hijos, un par de guantes de Preville y una medalla de la “Virgen de los Rayos”, reliquia que recuerda la aparición de la Virgen María ocurrida el 27 de noviembre de 1837 en París, día en que la Hija de la Caridad, Santa Catalina de Labouré, fue testigo de la aparición de la Virgen en la iglesia de la rue de Bac, a quien orlaba la oración:

“Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos”.

Los términos de la carta que hace llegar a través de su concuñado, el comandante Oscar Viel, son tan honrosos para Prat como para Grau.

1919 Mientras realiza ejercicios en las cercanías del muelle de lanzamiento de torpedos, el submarino “H-3”, mandado por el capitán de corbeta Arístides del Solar, se hunde accidentalmente en Talcahuano. La eficiente acción de remolcadores y grúas que acudieron en su ayuda, permite rescatar a sus tripulantes en horas de la tarde, logrando la unidad ser reflotada totalmente el sábado 7.

El “H-3” formaba parte de las seis unidades clase “Holland” que Chile compró después de que las dos encargadas con motivo del Centenario de 1910 en dicho astillero, “Iquique” y “Antofagasta”, las que a raíz de la Primera Guerra Mundial fueron vendidas a Canadá.