JUNIO 26

1818 Créase el Departamento de Marina, con sede en Valparaíso, nombrándose titular en el cargo al capitán de marina de primera clase Manuel Blanco Encalada.

El cargo de comandante general de Marina, nombre que se usó la mayor parte del siglo XIX, fue ejercido por el gobernador, inicialmente, y más tarde, al crearse la provincia, por el intendente de Valparaíso, sucediendo a Blanco el coronel José Ignacio Zenteno.

1818 Regresa a Valparaíso “El Chileno”.
Durante la comisión cumplida a las órdenes del capitán Enrique del Solar, había logrado la captura de los mercantes hispanos “Saeta”, “Diamante” e “Inspectora”.

1834 Creación del actual Escudo de Armas de Chile, obra del coronel Charles Wood Taylor, acuarelista nacido en Liverpool que colaboró en la independencia de Chile.

La ley dispone que el emblema “presentará en el campo cortado de azul y de gules una estrella de plata; tendrá por timbre un plumaje tricolor de azul, blanco y encarnado; y por soportes, un huemul a la derecha y un cóndor a la izquierda, coronado cada uno de estos animales con una corona naval de oro”. La poca precisión de su descripción hizo necesaria la dictación de una ley el 4 de septiembre de 1920, que incorporó oficialmente el lema “Por la razón o la fuerza”.

1855 Asígnase por segunda vez a un buque de chileno el nombre de “Esmeralda”.
En conmemoración de la toma de la fragata española homónima la noche del 5 de noviembre de 1820 en El Callao por lord Cochrane, se decreta que la corbeta de guerra que se construye en Inglaterra lleve dicho nombre, y por lema, las palabras “Gloria y Victoria”, santo y seña que sirvió para abordar la fragata hispana

1860 Ante el empavesado dispuesto el anterior día 20 por la corbeta “Esmeralda” con motivo de la coronación de la reina de Gran Bretaña e Irlanda, el ministro de Marina señala al comandante general que tal saludo debe ser hecho a un dignatario extranjero sólo una vez al año.

En el caso del Reino Unido, dichos honores ya habían sido realizados el 24 de mayo, día del natalicio de la reina Victoria y ocasión en que la corbeta había sido empavesada por tal causa.

1892 Naufraga en isla de Pascua la barca “Clorinda”, de Policarpo Toro.

1898 La escampavía “Huemul” traslada a punta Dungeness al director general de telégrafos, señor Porton, quien es acompañado por operarios que levantarán la línea telegráfica entre dicho lugar y Punta Arenas.

Su bitácora registra que la unidad adquirida en astilleros “Forges et Chantiers de la Mediterranée” de Toulon, se hundió el 13 de mayo de 1921 al chocar contra una roca en la bahía de San Vicente. Su gemelo “Cóndor”, acondicionado como yate, en 1925 embarcó al presidente Arturo Alessandri quien, en Valparaíso, pasó revista a las unidades de la escuadra del vicealmirante Arturo Swett.

1943 Regresa a Valparaíso, transformada en hermoso buque escuela, la fragata “Lautaro”, siendo recibida por el presidente Juan Antonio Ríos y por el ministro del Interior, Julio Allard Pinto. Al dar cuenta el capitán de navío Arturo Young de las transformaciones hechas a su nave, le informará también de la acción de amistad y contacto internacional que realizaron en universidades y centros culturales de California, los treinta guardiamarinas del teniente instructor, Raúl del Solar.