MARZO 03

1817 El director supremo O’Higgins dispone la existencia de una guarnición embarcada en los
buques de guerra. Indica al gobernador de Valparaíso que los veinticinco cazadores armados de
fusil y un espadín pertenecientes al Ejército, deben ser colocados a las órdenes del oficial Morris,
comandante del “Águila”. Esta disposición, y la tomada el siguiente mes de abril con el Cuerpo de
Marina que mandaba el capitán Ignacio Manning, tropa que participará activamente en diciembre
contra las lanchas cañoneras que en San Vicente tenía a sus órdenes el general realista Ordóñez,
es muestra del frecuente cambio de destino que tuvieron estos predecesores de los soldados del
mar que el 16 de junio de 1818, creará el fundador del Poder Naval Chileno.

1819 Regresa el “Santiago Bueras”, corsario que había capturado a la goleta “Los Angeles” y al
bergantín “Resolución”.

1898 Es designada una comisión formada por los capitanes de navío Arturo Fernández, Arturo
Wilson y Froilán González, quienes deberán informar sobre el proyecto para establecer un
reglamento de los Servicios Internos de los buques de la Armada.

1899 El gobernador marítimo Lindor Pérez Gacitúa reclama por los vertederos de basura
existentes en el matadero de Portales, el estero de Jaime (actual avenida Francia) y el fuerte
“Esmeralda”, situado en el lugar de acceso al futuro molo naval también llamado punta Duprat.
Las instalaciones del fuerte costero que entonces protegía el costado occidental del puerto,
estaban unidas al sector El Membrillo por la avenida Altamirano, siendo característica principal del
lugar donde más tarde se instaló la caleta de pescadores homónima, un castillo que perteneció al
intendente Francisco Echaurren Huidobro.

1907 En Santiago, fallece el capitán de navío Francisco Vidal Gormaz, marino nacido en Santiago
el 1 de julio de 1837, a quien se considera el Padre de la Hidrografía Nacional. El director de la
Escuela Náutica de Chiloé en 1863, fue el primero que dirigió la Oficina Hidrográfica creada el 1 de
mayo de 1874.

1921 Fallece el guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen, quien rescató desde el avión biplano
De Havilland en que ambos viajaban, al teniente de ejército Marcial Espejo Pardo, oficial al que
sacó del aparato siniestrado en el aeródromo de la Escuela de Aviación Militar, que se encontraba
envuelto en llamas.

1964 Al ser aprobado, por decreto supremo de marina 235, un nuevo reglamento orgánico para la
Armada, la denominación de la Dirección de Ingeniería Naval es cambiada por Dirección de
Ingeniería de la Armada.
En lo referente al Cuerpo IM, ese año se establecen una escuela matriz de oficiales y
personal, y cuatro destacamentos: en Iquique, Viña del Mar, Talcahuano y Punta Arenas.