MARZO 04

1853 Fallece en Valparaíso el capitán de fragata Domingo Salamanca, marino cuyo nombre
comienza a figurar el 8 de noviembre de 1824 en el escalafón de la Armada.
El teniente segundo del bergantín “Galvarino” que mandó el capitán de fragata Guillermo
Winter en la campaña de 1826 en Chiloé, fue director de la Academia Náutica creada en 1834 por
Diego Portales en las cercanías de la iglesia La Matriz, recibiendo por sus sobresalientes
condiciones de instructor el nombre de “Císcar Chileno”, en homenaje al gran educador español
Gabriel de Císcar, profesor de navegación en la Academia de Guardiamarinas de Cartagena.

1871 El reglamento de Uniformes para los Oficiales de Guerra y Mayores de la Armada de la
República, emitido por el presidente Pérez, dispone el uso de un vivo de color entre los galones del
grado de la botamanga: para los ingenieros, de paño celeste, para los cirujanos, lacre, y para los
contadores, blanco. En relación con la espada, indica:
“Será ligeramente curva representando el puño la cabeza de un cóndor en la parte superior.
La vaina será de cuero negro con dos conteras, una en la boca y otra en el tercio, poco más o
menos, donde llevará argollas para enganchar los tiros. La empuñadura será blanca de escama,
guarnición de bronce, representando un ancla y estrella rodeada de calabrote”.

1872 El gobierno del presidente Federico Errázuriz Echaurren aprueba la construcción en
astilleros ingleses de los cruceros “Santiago” y “Valparaíso”, buques que antes de entrar en
servicio, tomarán los nombres de “Blanco Encalada” y “Almirante Cochrane”.

1879 Llega a Chile el ministro peruano José Antonio Lavalle, que venía con la aparente misión de
ofrecer la mediación de su país en el conflicto entre Santiago y La Paz.

1889 Una reforma introducida al Plan de Estudios de los cadetes de la Escuela Naval, vigente
desde el 28 de mayo de 1884, dispone que el Quinto y Sexto Año sean cursados en un semestre
cada uno, con exámenes a rendir dentro de los quince siguientes días al 1 de enero y 1 de agosto.

1892 Ante consulta realizada por el representante de Italia en Santiago, acerca de los puertos de
la república habilitados con batería de saludos para responder el de las naves de guerra
extranjeras, el Gobierno reitera que aún está vigente la resolución suprema del 15 de abril de 1928,
que señala que “la única estación autorizada para hacer y recibir saludos es Valparaíso”.

1932 Es creado el Ministerio de Defensa Nacional, cartera de la que pasan a depender las
subsecretarías de Guerra, Marina y Aviación.