MARZO 09

1801 Carlos IV da título de ciudad a Valparaíso, establecida por Valdivia el 3 de septiembre de
1544, otorgándole el trato de “muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes de
Puerto Claro”. En 1802 fija su escudo de armas.

1848 A bordo del buque hannoveriano “Amasis” arriban a Valparaíso un grupo de emigrados
belgas, los que recalaron pocos días después de haber regresado de Francia, vía Río de Janeiro, el
pintor Raymond Monvoisin.
Contratado este último por el gobierno de Chile para crear una escuela de pintura, la
historiografía le debe el haber retratado a las principales figuras de la sociedad, la milicia y la
política del siglo XIX, siendo sus mejores y más numerosas obras, las de damas de la aristocracia
santiaguina. Uno de los más importantes precursores de la pintura chilena, fue el primer director de
la Escuela de Bellas Artes y murió en 1870.

1860 Después de escuchar la opinión del comandante general de Marina, el presidente Montt y el
ministro Manuel García fijan la equivalencia de los empleos en la Marina y el Ejército, señalando
que a los condestables, carpinteros, maestres de velas, calafates, armeros y maestres de jarcia y
de víveres, corresponde el grado de sargento; a los guardianes, patrones de lancha, timoneles,
cabos de luz, capitanes de alcázar, mayordomo del comandante y despenseros, equivale el de
cabo; en tanto que al mayordomo de guardiamarinas y marineros, corresponde el de soldado.

1880 Desembarco en Mollendo e incursión hacia Arequipa, al término de la cual el coronel
Barbosa y 500 soldados chilenos deben retirarse.

1883 El jefe de la comisión francesa, monsieur Octavio Bernadieres, dona a la Marina una cabaña
para trabajos geodésicos que levantó en el cerro Artillería, construcción que el ministro de Marina
asigna a la Oficina Hidrográfica.

1898 Mientras la comisión de límites continúa su trabajo demarcatorio a fin de resolver el
problema limítrofe con Argentina, en el país se evidencia un gran entusiasmo en hacer el Servicio
Militar a que han sido llamados los jóvenes de veinte años, en unidades de la Guardia Nacional.

1914 Desaparece en las cercanías de Algarrobo el teniente Alejandro Bello Silva, segunda víctima
de la aviación militar chilena.

1915 Procedente de la región de Magallanes, el crucero alemán “Dresden” arriba a la isla de Más
a Tierra, archipiélago de Juan Fernández. Comunicaciones radiales que establece al día siguiente
con el “Sierra de Córdova”, son interceptadas por la escuadra inglesa, cuyos buques se dirigen a la
isla en la que el subdelegado marítimo, Natalio Sánchez, ha concedido asilo de 24 horas al buque
alemán que continúa solicitando víveres y combustible a sus buques logísticos