1786 Nace en Inglaterra John Illingworth, comandante del “Rosa de los Andes” (ex “Rose”), a
cuyo bordo llegó Cochrane a Valparaíso en noviembre de 1818. Al mando del corsario chileno,
Illingworth combatió por la independencia americana.
1815 El general Mariano Osorio recibe el nombramiento de gobernador y presidente de la Real
Audiencia de Chile, iniciando cinco días más tarde un proceso contra los chilenos que habían
tomado las armas para apoyar al gobierno independiente. Dispuso el destierro a Juan Fernández
de un grupo de patriotas que permanecerá en la isla hasta marzo de 1817, a quienes les fueron
confiscados sus bienes.
1861 Nace en Calbuco, Eulogio Goicolea Garay, uno de los cinco aspirantes de marina que en la
guerra del Pacífico rindieron su vida por la patria. Los otros fueron Juan Antonio Morel, Juan Letts,
Enrique Guimpert y Miguel Isaza.
1880 El presidente Aníbal Pinto saluda al Ejército y Armada al regreso de la campaña:
“Recibid mi cordial bienvenida. Después de dos años de ausencia y de penosísimas
campañas, volvéis a vuestro hogar animados del grato sentimiento de haber cumplido dignamente
la gloriosa misión que se os encomendó.
Gracias al heroísmo que habéis desplegado en los combates, a la entereza con que habéis
soportado las fatigas, el hambre y la sed del desierto, a la subordinación y disciplina con que os
habéis conducido, la bandera de Chile se ha paseado victoriosa desde Antofagasta hasta Paita.
Provocados a la guerra en circunstancias en que, confiados en la permanencia de la paz,
habíamos licenciado la Guardia Nacional y reducido el Ejército a una cifra que pasaba apenas de
dos mil hombres, acudisteis presurosos al llamamiento que, en nombre de la patria amenazada, os
hizo vuestro Gobierno.
Al colgar vuestras armas y volver a las ocupaciones de la vida civil, podéis decir con legítimo
orgullo: hemos merecido bien de la patria y hemos devuelto respetada y cubierta de gloria la
bandera que se nos confió”.
1898 Con el fin de organizar la guardia territorial de Coquimbo, partió en el vapor “Santiago” el
teniente coronel Alejandro Binimelis y el capitán Florencio Infante.
1899 Instructores alemanes que terminaban sus servicios en Chile los ofrecían al gobierno de
Ecuador, que no los aceptaba por contar con varios oficiales chilenos que colaboraban como
asesores.
1911 Se organiza el Batallón de Telégrafos del Ejército, en base a tres compañías del batallón de
ferrocarrileros. Esta unidad es dotada de material telefónico “Siemens”, óptico “Zeiss” y
radiotelegráfico “Telefunken”.
1919 Muere el historiador Gonzalo Bulnes Pinto, político y escritor autor de la “Historia de la
Expedición Libertadora al Perú (1817-1822)”, y de la “Guerra del Pacífico”.
1930 Por primera vez desde el término de la Guerra del Pacífico, unidades de la escuadra
peruana, al mando del capitán de navío Julio Goicochea, recalan a Valparaíso. Los tripulantes de
los cruceros “Grau” y “Bolognesi”, y de los submarinos R1, R2, R3 y R4, visitan la Escuela Naval,
presentan su saludo a la viuda del comandante Arturo Prat, manifestándole “sus respetos que son
también los de la Marina de Guerra del Perú”, y en Santiago son recibidos por el presidente Carlos
Ibáñez, quien asistirá a un almuerzo ofrecido a bordo del buque insignia.