1780 El gobernador de Chile es notificado del peligro que significa una escuadra inglesa, zarpada
supuestamente con la intención de apoderarse de un puerto en el Mar del Sur. A fin de enfrentar el
peligro, resuelve trasladar dos compañías veteranas de La Frontera a la capital, y enviar 450
hombres a Valdivia, plaza que si bien “tenía sus baterías bien dispuestas y regularmente montadas
de artillería”, carecía de adecuada dotación de tropas.
1843 Gran incendio en Valparaíso.
Además de trece grandes edificios destruidos, se producen daños en más de 5 mil bultos
de mercaderías avaluadas en un total de un millón de pesos. La ocurrencia el 15 de diciembre de
1850 de un segundo incendio de grandes proporciones, el que también será apagado con la ayuda
de tripulaciones de buques extranjeros surtos en la bahía, dará paso a la iniciativa de crear el 30 de
junio de 1851 una compañía de bomberos. A ella perteneció el contador de marina y ex intendente
de Chiloé, Domingo Espiñeira, cuya muerte ocurrida en 1859, al no poder ser sepultado de día, por
razones de inestablidad política, dará origen a la costumbre de realizar el funeral de los bomberos
de noche, con escolta de sus compañeros portando antorchas.
1858 Nace en Santiago, Arturo Fernández Vial, guardiamarina de la “Esmeralda” el 21 de mayo
de 1879 en Iquique, que en 1878 participó en el viaje de instrucción realizado por la “Chacabuco” II,
al mando del capitán de fragata Oscar Viel, a Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú.
Luego de permanecer prisionero de los peruanos hasta el 31 de diciembre de 1879, fecha
en que fue canjeado por un oficial de la “Pilcomayo”, Fernández hizo el resto de la campaña a
bordo del “Huáscar” y del “Almirante Cochrane”. En 1894 organizó el funcionamiento del dique en
Talcahuano, ascendiendo a contraalmirante en diciembre de 1899.
1881 Muerte del capitán Manuel Orella Echánez en Guayaquil.
El segundo comandante de Condell en Punta Gruesa, quien se distinguiera en el
desembarco de la artillería de campaña del ejército en Ite, y su posterior traslado hasta la meseta
de la costa situada a trescientos metros de altura, falleció mientras cumplía una comisión al mando
del transporte “Amazonas” trasladando a Panamá al ministro chileno ante el gobierno de Estados
Unidos, don Marcial Martínez.
El nombre del cadete ingresado a la Escuela Naval el 31 de marzo de 1862, muerto a
consecuencias de haber contraído en Ecuador la fiebre amarilla, es recordado en diversas
unidades navales, descansando sus restos en la cripta del MGN de la porteña plaza Sotomayor.
1898 Entre quienes presiden el desfile efectuado por las calles Serrano, Prat, Condell y Victoria,
por las tropas de Guardias Nacionales, Veteranos de 1837 y 1879, se encuentran los senadores de
Valparaíso, Juan José Latorre y Manuel Ossa, el primero de los cuales, un mes más tarde será
designado ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, recibiendo del presidente
Errázuriz la tarea de defender los intereses de Chile en el diferendo limítrofe con Argentina,
producido a raíz de la aplicación del tratado de límites de 1881.