1709 Eclipse de sol observado por Feuillé, científico francés que durante su estadía en Chile
determinó la longitud de Valparaíso.
1769 Bougainville, marino que durante 3 años viajó por el mundo y visitó el puerto de Valparaíso,
regresa a Saint Malo. Al comandante de la “Bouduse”, Diderot definió como: “Le gustan las
mujeres, los espectáculos, las comidas refinadas. Alegre y amable, un verdadero francés”.
1817 O’Higgins crea la Academia Militar de Santiago, actual Escuela Militar.
Al dictar su reglamento, junto al ministro de Guerra y Marina, José Ignacio Zenteno, son
nombrados los sargentos mayores Santiago Arcos y Jorge Beaucheff, como director y subdirector
del plantel fundado cuatro días después de Chacabuco.
1887 Se coloca la primera piedra de la Escuela Militar de avenida Blanco Encalada, edificio que
fue reemplazado en marzo de 1959 por el de Américo Vespucio. La historia de dicho plantel se
encuentra íntimamente ligada a la de la Escuela Naval del siglo XIX.
1898 La escampavía “Toro” regresa de Angostura Inglesa, dando término a trabajos de instalación
de boyas realizados en los sectores de roca Loojout y bajo Mindful.
Mientras tanto, en isla Dawson diez indígenas “medio civilizados” se fugaban “llevándose un
muy buen bote” de la misión salesiana instalada en el sector del actual Puerto Harris.
1923 Se crea la Aviación Naval, fuerza que dio sus primeros pasos en abril de 1916 con un Curso
de Pilotos efectuado en la Escuela de Aeronáutica de Santiago, al que fueron enviados como
alumnos el teniente Pedro Luco, guardiamarina de primera Enrique de la Maza, ingeniero tercero
Francisco Cruz, y contador tercero Carlos Yánquez, de quienes este último fue el primero en
obtener el título de piloto o aviador naval.
1955 La “Esmeralda” VI zarpa de Valparaíso en su primer Crucero de Instrucción de
Guardiamarinas y Grumetes, quienes a su bordo recorrieron diversos puertos del Pacífico, entre
ellos Yokohama, donde recaló entre el 1 y el 9 de junio.
El día de la partida fallecen en un accidente aéreo ocurrido en el Alto del Puerto, el capitán
de corbeta Oscar Pickering y el teniente segundo Abel Campos Lira, pilotos que viajaban a la
capital a buscar autoridades de Gobierno que venían a presenciar el zarpe del viaje realizado a las
órdenes del capitán de navío Víctor Wilson Amenábar.
1989 Se inaugura la base aeronaval “Viña del Mar”.