MARZO 20

1550 Pedro de Valdivia toma contacto en Penco con Juan Bautista Pastene, a quien nombrará
jefe de su Armada en 1544.

1813 Antonio Pareja se embarca en Corral y navega rumbo a San Vicente, puerto al que arriba el
día 23.
Después de tomar el control de Talcahuano y Concepción, y de intentar derrotar a las
fuerzas patriotas que defendían Santiago -en cuyo propósito alcanzó a librar los combates de
Yerbas Buenas y San Carlos-, al enfermar gravemente el padre del jefe de la escuadra española
que en 1865 se suicidó tras serle capturada la goleta “Virgen de la Covadonga”, hizo entrega de su
cargo al jefe realista Juan Francisco Sánchez.

1814 Combate de Membrillar.
Las fuerzas patriotas mandadas por el coronel de ingenieros Juan Mackenna rechazan a los
españoles que mandaba Gaínza y que eran superiores en número. Pese a haber provocado la
dispersión de los atacantes, el jefe patriota no explotó el éxito y se dedicó a reparar los
desperfectos sufridos en sus fortificaciones.

1848 El presidente otorga patente de navegación a la goleta “Victoria” (ex “Balandra”), de
propiedad de Tadeo Lavín.

1848 La comandancia general informa al intendente de Santiago que la marina militar no es lugar
de reclusión de “incorregibles”, calificativo aplicado a un joven que la autoridad capitalina solicitaba
fuese recibido en la institución naval.

1848 El piloto Carlos Pozzi es destinado a la capitanía de puerto de Valparaíso.

1863 El ministerio de Marina de Chile, a requerimiento del superintendente del Observatorio Naval
de los Estados Unidos, remite una lista de impresos confeccionados por orden del Gobierno, con el
objeto de que dicha entidad pudiese compilar en un volumen los títulos de cada una de las cartas y
planos de las costas y bahías, usados a la fecha por los navegantes de todas las naciones.