1813 Se tiene noticias en Santiago que una expedición extranjera trata de desembarcar en las costas de Chile.
Celebradas reuniones para acordar la defensa, en la noche es nombrado un nuevo
Gobierno y mediante un bando es declarada la guerra al virrey del Perú, designándose a José
Miguel Carrera general en jefe de un ejército que llamó: “Restaurador de los derechos de Chile”.
Con dichas tropas, el gestor de diversas iniciativas para crear una escuadra para su patria durante
los años de la Reconquista, en que se trasladó a Estados Unidos, donde adquirió y equipó buques
de guerra que zarparon rumbo a Chile, se desplaza al sur.
1848 Fallece el general José Manuel Borgoño Núñez, militar nacido en Petorca en 1772, que a
comienzos de la Patria Vieja aparecía como subteniente en la lista de oficiales del batallón de
Artillería, bajo el mando de Luis Carrera.
Al patriota de Membrillar, Rancagua y Chacabuco, le correspondió ocupar la cartera de
Guerra y Marina en 1826, cargo en el que pese a que redujo la dotación del Ejército, no descuidó la
defensa del litoral, pues siempre creyó que “desde el mar podía venir algún peligro”.
1858 Fallece Mauricio Rugendas, pintor alemán nacido el mismo día de 1802.
Después de viajar durante los años 1822 a 1825 por Brasil, y realizar más de 1.600 apuntes
de paisajes en Haití y México, viajó a Chile en 1834, dedicándose a recorrer el territorio y
trasladándose hasta el archipiélago de Juan Fernández. En 1839 se publicó en Valparaíso su
colección de “Trajes y costumbres chilenas”, resumen de una obra que comprende 87 óleos y 750
dibujos a lápiz. Destacan “El huaso y la lavandera”, “Bahía de Valparaíso” y “Batalla de Maipú”.
1879 Rafael Sotomayor, ministro de guerra en campaña designado por Aníbal Pinto, embarca en
Valparaíso con su secretario y “asesor en asuntos navales”, capitán de fragata Arturo Prat,
arribando el 2 de abril a Antofagasta. Continúan viaje a Iquique en el “Blanco Encalada” recalando
el 5, día que entregan la declaración de guerra de Chile al prefecto peruano Dávila.
1898 Al disponer cursos de Artillería, Electricidad y Torpedos, establecidos para tenientes
segundos de la Armada a bordo del “Almirante Cochrane”, el presidente Errázuriz resuelve que el
primero contenga temas tales como artillería, pólvoras y explosivos, blindajes y operaciones
navales en tierra, y que el segundo verse sobre aplicación de la electricidad en la Marina, material y
ejercicios de torpedos y deberes a bordo de los oficiales encargados de ambas especialidades.
1914 Fondea en isla de Pascua el schooner “Mana”, de la “Royal Geographical Society of
London”. Sus tripulantes permanecerán por espacio de 16 meses realizando trabajos de
investigación científica en la isla cuya propiedad fiscal quedó definitivamente oficializada el 11 de
noviembre de 1933, fecha que ella fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso
en tal condición.