1584 Pedro de Sarmiento viaja de bahía del Rey Felipe a Buen Nombre de Jesús.
Después de haber dejado en la primera colonia a Juan Iñiguez y 200 hombres, y en la situada en las cercanías de la boca oriental del Estrecho a Andrés de Biedma y 193 colonos, zarpa rumbo a Río de Janeiro. El verano de 1586, Cavendish rescatará a Tomé Hernández, mientras que en 1590, otro soldado será recogido por Andrew Merrick.
1818 El gobierno de Chile compra el “San Martín” (ex “Cumberland”).
Continúa al mando del navío inglés de 1.350 toneladas, armado con 44 cañones, el capitán William Wilkinson, quien pasa junto con los tenientes Compton, Phillips, Johnson, Bell, Winter, Greene y Esmond, a servir a la causa de la República.
1826 El director supremo Ramón Freire da de baja del servicio al general Bernardo O’Higgins por “encontrarse en el extranjero sin licencia del Gobierno”.
También es separado de las filas el general José Ignacio Zenteno, gobernador de Valparaíso nombrado en 1821 que en febrero de 1823 recibió a O’Higgins en el puerto, alojándolo en su casa antes de que el prócer zarpara a Lima el 17 de julio siguiente, para iniciar su destierro en Perú.
1866 Muere José Rondizzoni Canepa, héroe de la Independencia y padre del guardiamarina Francisco Rondizzoni de la Gotera, graduado en 1853 junto a Santiago Hudson, Juan Esteban López, Julio Lynch Zaldívar y Manuel Thomson, alumnos todos provenientes de la Escuela Militar.
1875 Corbeta “Esmeralda” es varada en El Almendral. Ante la emergencia producida por un fuerte temporal, el comandante Lynch y el capitán Prat, segundo comandante de la corbeta escuela, deciden llevar su buque hacia la playa, maniobra en la que participan el centenar de tripulantes de la nave cuyo bauprés y arboladura sufrieron daños que involuntariamente le causaron el “Valdivia” y la “Ancud”.
Ayudados en horas de la noche por los tenientes Ramón Serrano, Martín Aguayo y Alberto Silva Palma, los hombres son desembarcados mediante una espía hecha firme a la playa de la desembocadura del estero de Jaime, actual avenida Francia de Valparaìso. La corbeta logrará ser zafada mediante un calabrote pasado desde la “Ancud”, a cuyo bordo dirigió la maniobra de salvataje el almirante Williams Rebolledo y el capitán Pomar.
1879 Fallece el sargento Juan de Dios Aldea Fonseca.
Tras una agonía de tres días, el segundo jefe de la guarnición de Artillería de Marina de la “Esmeralda” muere en el hospital de Iquique, siendo sus restos sepultados en el cementerio donde yacían los de Prat y Serrano.
Quienes se encargaron de dar sepultura al artillero de marina que rindió su vida, antes de cumplir los 27 años, por amor a la Patria, y fue fiel a su jefe hasta el último momento, fueron los ciudadanos italianos Adolfo Gariazzo, Hilario Maino, José Picconi y José Palmieri. Los dos primeros serán quienes el 30 de mayo de 1881 quienes recuperen su cadáver de la fosa común donde quedó inicialmente, encontrando que “aún éste mantiene sujeto a su cuello un escapulario del Carmen, unido a una pequeña medalla, que fue reconocido como de los mismos que se habían repartido en Valparaíso a los soldados del Ejército y la Armada de Chile, antes de salir a campaña”.
1880 Hundimiento de la “Janequeo” II.
Después de repeler junto a la “Guacolda” un ataque de torpederas peruanas, la embarcación que manda el teniente primero Manuel Señoret naufraga en aguas de El Callao. A raíz de la explosión que causó el hundimiento de la embarcación chilena, de su dotación fallecen los fogoneros Manuel Pérez y Agustín Canales, siendo herido de gravedad el soldado Domingo Suárez y salvando con vida el resto de los tripulantes; además de resultar hundida la lancha peruana “Independencia”.
Para evitar su uso por parte del enemigo, el 8 de junio el buzo José Sobenes Valdebenito la hizo explotar.
1902 Reemplázase en la Marina de Guerra, parcialmente, para la conservación del material de artillería “la grasa de carnero por vaselina”.