NOVIEMBRE 1

1520 El portugués Hernando de Magallanes penetra en el estrecho que bautiza como Todos los
Santos. A comienzos del siglo XX, el 15 de octubre de 1906 el presidente Pedro Montt fundará en
la ribera norte del paso interoceánico que tomará el nombre de su descubridor, la población
llamada Río Seco.

1820 Cochrane instruye a sus capitanes acerca de cómo apoderarse de la fragata “Esmeralda”,
estacionada dentro de la rada del Callao:
        “Los botes procederán a remolcar las lanchas en dos líneas paralelas, debiendo ser la
distancia entre una y otra línea de tres cumplidos de bote.
La segunda línea estará bajo las órdenes del capitán Guise y la primera bajo las órdenes del
capitán Crosbie. Cada bote irá a cargo de un oficial, si las circunstancias lo permiten, y el todo bajo
el mando inmediato del Almirante.
        Los oficiales y marineros vestirán chaquetas o camisas blancas e irán armados de pistolas,
sables, cuchillos, hachas o chuzos. Se destinarán dos cuidadores para cada bote, quienes bajo
ningún pretexto abandonarán sus respectivos botes, sino que permanecerán en ellos cuidando que
no se vayan al garete… Al asegurar la fragata, los marineros y soldados chilenos no darán vivas
como chilenos, sino que para engañar al enemigo y dar así tiempo para completar la obra, gritarán:
¡Viva el Rey!
        A los dos bergantines de guerra se les hará fuego de mosquetería desde la “Esmeralda”,
debiendo tomar posesión de ellos los tenientes Esmond y Morgell con sus respectivos botes, lo que
una vez hecho, serán puestos al garete y sacados para ser fondeados en las afueras del puerto…
Para el caso de quue el uniforme blanco no se divise en la oscuridad, las palabras para el santo y
seña serán “Gloria y Victoria”

1896 En Valparaíso, empieza a funcionar la Escuela de Ingenieros de la Armada, creada el 23 de
junio de 1896 por el presidente Jorge Montt y el ministro de Marina, Luis Barros Borgoño.
Sus primeros directores fueron el ingeniero mayor Manuel Altamirano, y los comandantes
Arturo Cuevas, Arturo Whiteside, Agustín Fontaine, Carlos Fuensalida y Arturo Acevedo. El plantel
que el 7 de septiembre de 1906 recibió el nombre de Escuela de Ingenieros Mecánicos, en 1912 se
trasladó a un local construido en Talcahuano. Al fusionarse en 1927 con la Escuela Naval de
Valparaíso, los cadetes del “soutage” celeste pasaron a usar el de color blanco.

1898 Transbórdase del transporte “Angamos” al apostadero naval de Talcahuano, como ayudante
de órdenes, al capitán de corbeta Alberto Fuentes, oficial que en el ataque al “Blanco Encalada”
llevado a cabo en abril de 1891, comandó el cazatorpederos “Lynch”.

1914 Combate de Coronel.
         Compuesta la escuadra alemana por los cruceros de batalla “Scharnhorst”, “Leipzig”,
“Gneisenau”, “Nürnberg” y “Dresden”, la fuerza que mandaba el almirante Maximilian Von Spee
enfrentó a la del almirante inglés Christopher Cradock, terminando sus días en el fondo del golfo de
Arauco los acorazados “Monmouth” y “Good Hope”, con mil setecientos marinos que los tripulaban.
Logran escapar rumbo al sur el “Glasgow” y el “Otranto”. Antes de dirigirse a las Falkland, los
buques germanos hicieron una visita a Valparaíso donde los heridos reciben atención médica en el
Hospital Alemán.

1973 Fallecen en acción aérea los tenientes aviadores navales, Carlos Matamala Simmons y
Víctor Parada Kreft, quienes se sumaron a otros “caídos en el cumplimiento del deber” en el
transcurso del año, capitán de navío Arturo Araya Peeters y cadete Allan Murphy Rojas, muertos el
26 de julio y el 24 de octubre, respectivamente.