NOVIEMBRE 12

1818 En la isla Santa María, incorpórase a la escuadra el “Intrépido”, bautizado como “Maipú”.

1825 Mientras dura la campaña de Chiloé, territorio que se extiende entre los paralelos 41 grados
44 minutos y 43 grados 17 minutos de latitud sur, y entre los meridianos 72 grados 45 minutos y 74
grados 30 minutos de longitud oeste, José Miguel Infante subroga al director supremo Ramón
Freire.
Como resultado de esta nueva empresa asumida por el gobierno chileno, el área llamada
Nueva Galicia por su colonizador Ruiz de Gamboa, considerada de alta importancia estratégica
durante toda la época hispanoindiana, quedará definitivamente en poder de los patriotas.

1858 Habiéndose establecido en tierra la Escuela Naval que hasta el año anterior permanecía
como Escuela de Aplicación a bordo de la “Chile”, el Gobierno revoca el decreto que en 1855
dispuso entregar los cronómetros de los buques a dicho pontón, fijando a los oficiales que tuviesen
el cargo del Piloto la tarea de “cuidarlos y observarlos”.
El teniente Anatolio Desmadryl, subdirector del nuevo plantel, continuará recibiendo en el
local de calle Hontaneda los cronómetros de los buques que fuesen desarmados.

1866 Fallece en Valparaíso, Manuel López García, capitán de fragata al que por su trabajo como
comandante de los buques donde se formaron los tenientes Williams Rebolledo, Baltazar Campillo,
Luis Angel Lynch, Galvarino Riveros y Roberto Simpson, es decir del bergantín “Meteoro”, la barca
“Infatigable”, la fragata “Chile” y el vapor “Cazador”, se considera uno de los creadores de la marina
militar.

1873 La corbeta “Abtao”, a cuyo bordo viaja el subteniente Policarpo Toro, fondea en Santa Cruz
y efectúa el levantamiento hidrográfico de la bahía situada en la región patagónica donde desde
Punta Arenas, Chile ejerce derechos de soberanía.