NOVIEMBRE 14

1878 Es promulgado un Reglamento Marítimo para evitar Abordajes.
Junto con dictaminar las luces que mientras se encuentren en movimiento deben llevar los
vapores, remolcadores y buques de vela, así como aquellos vapores que no gobiernan “tales como
los que levan o rastrean cables telegráficos submarinos”, el presidente Pinto dictamina que toda
nave de vapor debe estar provista de un silbato colocado de manera que no se ahogue su sonido,
“y tendrá más de una bocina de niebla que funcione por medio de fuelle u otro mecanismo, y una
campana apropiada para que se oiga su tañido”.

1880 La Primera División, designada para abrir la marcha sobre Lima, se embarca en Arica al
mando del general de división José Antonio Villagrán. Integrada por los regimientos “Segundo y
Cuarto de Línea”, “Atacama”, “Talca”, “Colchagua”, “Chacabuco” y “Coquimbo”, conforman el
convoy que protegen las corbetas “O’Higgins” II y “Chacabuco” II, el “Angamos” y los transportes
“Itata”, “Lamar”, “Limarí”, “Carlos Roberto”, “Santa Lucía, “Copiapó” y “Huanay”; los buques de vela
“Norfolk”, “Julia”, “Excelsior”, “Orcero”, “21 de mayo”, “Inspector” y “Humberto “ I, y los remolcadores
“Caupolicán”, “Gaviota”, “Rápido”, “Laurita” y “Valparaíso”.
Cien hombres de tropa de Artillería de Marina que llevan las corbetas escoltas, regimiento
que no está incorporado a ninguna de las tres divisiones, al mando del capitán Rojo serán los
primeros en poner pie en tierra en la playa de Paracas, desde la que el 19 de noviembre la División
marchará hacia Pisco. El “Huanay” está destinado exclusivamente a la Cruz Roja y a bordo son
transportados 1.347 caballares.

1897 Sube a las gradas del varadero construido por los hermanos Bonacic el 10 de julio de 1896
en Punta Arenas, lugar donde por muchos años funcionará la planta Asmar de Magallanes, la
escampavía “Yáñez”.
En forma paralela comienza sus actividades el taller mecánico “Minerva” fundado por Miguel
Subat y Mateo Brncic para reparar las naves que inicialmente fueron atendidas en dicha instalación.
Al cumplir cinco años de existencia, el varadero que en 1925 pasó a poder de los señores Braun y
Blanchard, ocupaba a 100 personas.

1968 Visita la Escuela Naval la reina Isabel II de Inglaterra, ocasión en que el Cuerpo de Cadetes
realiza una ceremonia de tattoo en el Patio del Buque de Punta Angeles. El director, capitán de
navío Oscar Buzeta, le hace entrega de un galvano conmemorativo del Sesquicentenario del plantel
nacido el 4 de agosto de 1818.

1997 En ceremonia realizada en la Escuela Naval, el Almirante Jorge Martínez Busch entrega el
mando de la Armada al jefe naval de igual grado, Jorge Arancibia Reyes, quien regirá los destinos
institucionales hasta el 18 de junio de 2001.