1810 Celébrase la proclamación y jura de la Independencia en Valparaíso.
1812 Fragata “Vultur” desembarca 25 soldados en caleta del Buey de Valparaíso, los que son
desalojados por tropa del gobernador Francisco de la Lastra.
1817 En San Vicente, llévase a cabo un duelo entre el bergantín “Potrillo”, velero que después de
protagonizar la “traición del 2 de mayo de 1813”, en enero de 1820 fue recapturado por Cochrane, y
soldados del coronel José Manuel Borgoño que apoyan el ataque a la península que realizan
fuerzas patriotas.
1846 Nace Ignacio Serrano Montaner, en Melipilla.
Al caer herido de muerte sobre la cubierta del “Huáscar”, el 21 de mayo de 1879 en Iquique,
gritó a los marineros que lo acompañaron en el abordaje:
“De ésta no me libro, muchachos, pero no hay que rendirse”.
Instructor de cadetes hacia 1871, junto a Arturo Prat, Federico Chaigneau y Miguel Gaona,
en la Escuela Naval embarcada ejerció la asignatura Arte de Aparejar, teniendo que reforzar su
sueldo con clases particulares a jóvenes que deseaban ingresar a dicho plantel. El 31 de octubre
de 1876, un par de meses después que el establecimiento que funcionaba a bordo de la
“Esmeralda” II fuera clausurado, el oficial cuyo retrato muestra toda cámara de oficiales de las
unidades navales a flote y en tierra, fue nombrado subdelegado marítimo de Tomé, puerto que
abandonó para marchar a la guerra.
1874 El gobernador de Punta Arenas, teniente coronel Diego Dublé Almeida, escribe al capitán
argentino Piedra Buena, agradeciéndole el salvataje del bergantín chileno “Doctor Hansen”.
1904 En alta mar y navegando entre Valparaíso y el archipiélago de Juan Fernández, los cruceros
“Esmeralda” IV y “Errázuriz” llevan a cabo una exitosa experiencia radiotelegráfica.
Durante estas pruebas realizadas por los buques que izaban las insignias de los
comandantes Arturo Cuevas y Carlos Plaza, las que permitieron enlazar a las dos unidades hasta
una distancia de cien millas, por su entusiasmo y capacidad se distinguió el teniente primero José
Toribio Merino Saavedra. En su recuerdo, se establece éste como día de la especialidad de
Telecomunicaciones Navales, y del Centro Tc Navales de Valparaíso.
1911 El acorazado en construcción en Inglaterra, en virtud de la propuesta aceptada el 5 de
agosto anterior, recibe el nombre de “Valparaíso”.
1929 Díctase ley del Servicio Militar para estudiantes, quienes pueden realizarlo entre los meses
de enero a marzo.