NOVIEMBRE 26

1818 Se crea una tercera Compañía de Infantería de Marina, nombrándose como su comandante
al capitán Gunner.

1865 Combate de Papudo.
Dos meses después de iniciada la guerra contra España, la corbeta “Esmeralda” II,
mandada por Williams Rebolledo, captura a la goleta “Virgen de la Covadonga”. En la acción, de
tan sólo treinta minutos transcurridos desde el primer disparo hasta el momento en que se rindió el
jefe español, participa gran parte del “curso de los héroes”, guardiamarinas examinados que tres
días después son ascendidos a tenientes segundos.
En su narración del combate, el comandante chileno dará cuenta que al organizar las
divisiones de abordaje, había dispuesto “la voz de reconocimiento Patria-Chile”, señalando que
para aproximarse a la nave adversaria ordenó izar una bandera neutral, teniendo lista la de la
República que cambió momentos antes de disparar el primer cañonazo, siendo el contador
Rodríguez el encargado de vigilar dicha maniobra.
Al momento de desembarcar en Papudo los ciento veinte capturados, el teniente Manuel
Thomson ya había sido nombrado comandante de la goleta “que recibió una dotación chilena de
cuarenta y cinco individuos a los que se les dio colocación en las piezas, quedando a bordo de la
corbeta la gente indispensable para cubrir la batería”. En la noche las dos naves pusieron rumbo al
sur, recalando en Ancud el 4 de diciembre siguiente para reunirse con el “Maipú”.
Los oficiales que tripulaban la “Esmeralda” II eran los tenientes Marcial Gundián, Emilio
Errázuriz, Juan Esteban López, Manuel García y Aureliano Sánchez, y los guardiamarinas Agustín
del Canto, Esteban Versin, Roberto Baeza, Arturo Prat, Juan José Latorre, Jorge Montt, Carlos
Condell y Emilio Valverde. Completaban la dotación el cirujano Tomás Bates, el contador David
Rodríguez y los ingenieros Jorge Titus, Eduardo Hyatt, Ricardo Owen y Juan Morey.

1873 El Congreso Nacional acuerda conceder a los militares que sirvieron en el Ejército y Armada
de la República durante la guerra de la Independencia, el sueldo de actividad para los Oficiales
Generales, y el sueldo mayor correspondiente al empleo para los Jefes y Oficiales.
La tropa de mar y la de tierra, personal que para efectos del reglamento de Uniformes para
la Marinería decretado el 4 de agosto de este año fue clasificada en Oficiales de Mar de Primera
Clase (sargentos primeros), Oficiales de Mar de Segunda Clase (sargentos segundos), Cabos de
Mar de Primera y Segunda Clase, y Marinería, recibirían un sueldo mensual de 25 pesos.

1931 Incorpórase a la Armada de Chile el remolcador “Colocolo”, cuarto buque que lleva el
nombre del cacique araucano, nave de 727 toneladas que comenzó a navegar usando el carbón
como combustible, antes de ser transformado para petróleo Diesel.
El sucesor del “Florida”, goleta que montaba un cañón de 18 libras y cuatro de 14 que fue
rematada en 1841, de un bote torpedero y de un minador, prestó servicios por más de cincuenta
años en la Marina Chilena, siendo dado de baja en la III Zona Naval. El reemplazante de una
escampavía comprada en 1919 en Alemania, que luego tomó el nombre de “Toqui”, tenía como
lema: “Lo haré”, respuesta que pretendía superar la divisa del antiguo “Lientur”: “Lo intentaré”