NOVIEMBRE 8

1811 El brigadier Juan Mackenna ofrece conceder premios en dinero y honores a las personas
que entreguen armas para incrementar la defensa nacional, quienes podrían usar en el brazo un
escudo con el lema: “Con su valor y espada salvó la Patria amada”.

1838 Reembarque del Ejército Chileno en Chancay.

1879 Seis días después de haber desembarcado en Junín, sale desde Hospicio en dirección a
Dolores, una segunda división chilena al mando del coronel Martiniano Urriola. Dos días más tarde,
estas fuerzas se reunirán con las de la Primera División, que ya se encontraban en dicho lugar.

1884 El Congreso autoriza al presidente para enajenar en licitación pública los vapores de la
Armada Nacional “Chile”, “Lautaro” y “Gaviota”, así como la corbeta “Abtao”, nave cuya venta no se
materializará, sino que será empleada en los años siguientes para realizar viajes de instrucción
oceánicos con guardiamarinas y grumetes.

1898 En la zona de Corral y Ancud, efectúan operaciones las escuadrillas chilenas que comanda
el capitán de navío Juan Manuel Simpson.

1901 Además de establecer un monto mínimo de cincuenta pesos por concepto de “acción de
cantina”, el reglamento puesto en vigencia para uso en los buques de la Armada dispone que este
cargo sea administrado por todos los miembros de la Cámara de Oficiales, durando el cantinero en
sus funciones dos meses:
La Cámara de Guardiamarinas podrá solicitar permiso del Comandante para consumir
artículos de cantina, pero sólo cuando dichos consumos sean ocasionados por la retribución de
manifestaciones. Antes de zarpar de un puerto extranjero, el Comandante se cerciorará del
oportuno pago de las cuentas, y podrá ordenar al contador la inmediata cancelación de las que no
hubieren sido cubiertas, con cargo, por iguales partes, a todos los miembros de la Cámara
”.