1818 En la isla Santa María, el “Galvarino” se incorpora a la escuadra nacional.
Desde la cubierta del “San Martín”, el comandante Blanco Encalada enviará un parte del
“primer ensayo de la Marina de Chile”, dando cuenta a O’Higgins de haber capturado con su buque
y la fragata “Lautaro” a la “Reina María Isabel”, y recomendando por sus méritos en la acción, los
nombres de los capitanes William Wlikinson y Charles Wooster, del mayor y del capitán de
infantería de marina Guillermo Miller y Juan Young, y de los tenientes Martin Warner, Nataniel
Vélez, Agustín Ramsay, John Kelly, William Compton y Ricardo Pearson.
1842 Créase la provincia de Atacama.
Al firmar el decreto de gobierno, el presidente Bulnes fijó como límite norte del territorio
chileno la bahía de Mejillones, disponiendo en su artículo segundo que: “todo buque nacional o
extranjero que sin permiso del gobierno de Chile sacare guano de cualquier punto ubicado al sur de
la demarcación anterior, caerá en comiso con la carga”.
1860 Muerte de lord Cochrane en Londres, marino nacido en Annsfield, pueblo situado en las
riberas del Clyde, Escocia, el 14 de diciembre de 1775. En el período de gestación y afianzamiento
de la Patria Chilena, el décimo conde de Dundonald dio gloria y tradición al poder naval de la
república organizada por O’Higgins.
Fue el primer vicealmirante de Chile, y después de trabajar por su independencia, lo hizo por
la de Brasil y Grecia. Al retirarse de nuestro país, expresó:
“Quiera el cielo que repose esa insignia de la victoria de Chile en las manos de un digno jefe
supremo… Hasta hoy esa bandera ha sido apreciada por los amigos, respetada por los neutrales y
temida por los enemigos. Nunca esquivaré mi brazo en la justa defensa de Chile y de sus sagrados
derechos”.
Sus restos descansan en la abadía londinense de Westminster, lugar hasta donde cada año
concurre una representación de la Marina Chilena para ofrecerle una misa de conmemoración, en
la que es interpretado el himno nacional. y una ofrenda en forma de ancla hecha con jarcia
marinera es depositada sobre el mármol que los guarda.
1884 El comandante general de Marina, a nombre del Gobierno, contrata con la Compañía
Explotadora de Lota y Coronel la construcción en el extremo sur de la punta Lutrín, de un faro de
cuarto orden para iluminar la bahía de Arauco.
1898 Al organizar la Dirección del Personal de la Armada, el presidente Errázuriz señala que
tendrá Secciones de Personal, de Instrucción y de Sanidad.
1919 A iniciativa del capitán de fragata Lautaro Rosas es creada la “Mutual de la Armada”,
primera institución aseguradora de vida de carácter mutual del país, con el tiempo convertida en
“Mutual de Seguros de Chile”. Su primer directorio lo integran el vicealmirante Francisco Nef como
presidente, y los directores Luis Beauchemin, Arturo Acevedo y Lautaro Rosas.