ENERO 8
1847 Creación de Papudo, puerto a cuyas afueras, en noviembre de 1865 la corbeta “Esmeralda” logrará capturar a la goleta “Virgen de la Covadonga”.
1870 Zarpe de la corbeta “O’Higgins” II a isla de Pascua.
Durante el viaje de instrucción en la nave que manda el capitán de fragata José Anacleto Goñi por un grupo de 22 cadetes de la Escuela Naval que practican marinería y ejercicios de náutica, dichos alumnos y los 52 de la Escuela de Aprendices de Marineros que dirige el capitán de fragata Ignacio Luis Gana, participan en trabajos de exploración y conocimiento de la hidrografía, geología, botánica e historia de la isla descubierta en 1722 por el holandés Jacob Roggeween.
Uno de los alumnos, Alberto Silva Palma, recordará que en la ensenada de Hanga Roa algunos pobladores “llevaron a remolque o amarrados a la cabeza, plátanos, camotes, gallinas u otros artículos para cambalacharlos por ropa”, a quienes permanecieron una semana recogiendo datos sobre las condiciones de la isla, y circunnavegándola en embarcaciones menores para levantar croquis antes de emprender el viaje de vuelta.
Un mes después del regreso de la corbeta al continente, los siguientes alumnos del último año de la Escuela Naval recibieron sus despachos de guardiamarinas sin examen: Guillermo Aguayo, Roberto Cueto, Luis Alberto Goñi, Angel Custodio Lynch, Ramón Serrano, Juan Francisco Toro, Arturo Wilson, Pedro Emilio Cuadra, Emilio Gana, Juan de Dios Rodríguez y Atilio Verdugo, de los cuales Goñi y Wilson alcanzaron el grado de vicealmirante.
1881 Nace en Valdivia, Alejandro García Castelblanco, en palabras de Rodrigo Fuenzalida “una de las más apreciadas figuras de la Armada en la primera treintena del siglo XX, por su rectitud y vastas actividades en cargos profesionales y de gobierno”.
Destacado navegante e hidrógrafo, además de historiador, actividad que lo llevó a ocupar la medalla número 15 de la Academia Chilena de la Historia creada el 4 de enero de 1933. Participó en tres viajes de instrucción de la “General Baquedano” II: en 1901 como guardiamarina, en 1910 como instructor y en 1922 como comandante.
1947 Iza su insignia a bordo de la fragata “Iquique” el comodoro de la primera flotilla antártica, capitán de navío Federico Guesalaga Toro, quien zarpa a las 23 horas en demanda del Continente donde en 1940 la república de Chile ha fijado sus límites territoriales.
Aumentada la dotación del buque comandado por el capitán de fragata Ernesto González Navarrete en 36 hombres, de ella forman parte los capitanes de corbeta Alberto de la Fuente, segundo comandante, Exequiel Rodríguez, jefe de operaciones de la flotilla, Emilio Macera, a cargo de la construcción de la casa metálica, Raúl del Canto, ingeniero de cargo, los tenientes Juan Bascopé, hidrógrafo y meteorólogo, Sergio López, comunicante, Fernando Serrano, cirujano, Fernando Ferrer, navegante, Norberto Traub, contador, Mario Ibar, jefe de la guarnición de Infantería de Marina, Jorge Skarmeta, oficial de maniobras, Maurice Poisson, oficial de maniobras, y Oreste Maldifassi, oficial de torpedos.
La fragata atracará el 14 de enero a las 16 horas al muelle fiscal de Punta Arenas.
1974 Se incorporan a la Armada de Chile los destructores de la clase Sumner “Ministro Zenteno” II (ex USS “Charles Sperry”), y “Ministro Portales” (ex USS “Douglas Fox”), que cierran un ciclo de buques de origen estadounidense iniciado a mediados del siglo XX, inmediatamente después del término de la II GM. Sus primeros comandantes fueron los capitanes de fragata Rolando García Le Balnc y Federico Johow Heins.
1991 Se incorpora a la escuadra la fragata “Ministro Zenteno” III.
El nombre de esta nave nos recuerda al ministro de Guerra y Marina de O’Higgins, que entre 1817 y 1821 colaboró al director supremo en la organización del Ejército y la Marina que la república necesitaba para consolidar su proceso independentista.
Tras permanecer tres años en un exilio causado por desavenencias con el director supremo Ramón Freire, el 23 de abril de 1830 el ex gobernador de Valparaíso fue nombrado comandante general de armas de Santiago e inspector general del Ejército, cargo en que se mantuvo hasta el 7 de marzo de 1833.