MARZO 08
1847 En lo que lleva corrido el año, sólo han entrado a puertos de Brasil cinco embarcaciones procedentes de Valparaíso, “las que habían llevado 6.552 sacos de harina cuyos precios extremos fueron de 16 a 18 mil reis”.
1848 Incendio en la Colonia de Fuerte Bulnes, a raíz del cual el coronel Mardones resuelve trasladarla a la desembocadura del río de Las Minas, actual Punta Arenas.
1859 Un violento temporal afecta al “Meteoro”, bergantín que después de haber abandonado el 23 de febrero la boca oriental del estrecho de Magallanes, se dirigía al Cabo de Hornos para retornar a Valparaíso. El buque mandado por el capitán de fragata Martín Ignacio Aguayo, logra salvar gracias a la valiente acción del marinero de 23 años Francisco Brito, quien se ofrece de voluntario para envergar un trinquete que ha sido desmantelado por la acción del viento huracanado habido en la zona, a raíz del cual naufragó el “Pizarro”, nave mandada por el capitán Francisco Hudson que junto a ocho buques mercantes, se perdió en la inmensidad del océano austral. En 1875, Brito repetirá similar comportamiento intentando en Punta Dungeness el salvataje de la “Jeanne Amelie”, barca requisada por el comandante de la cañonera “Magallanes”, por encontrarse extrayendo guano en la desembocadura del río Santa Cruz, sin contar con autorización del gobierno chileno.
1876 Al asignar una gratificación mensual de cinco pesos a dos de los individuos de la dotación de cada uno de los blindados “Almirante Cochrane” y “Valparaíso” que se hicieren competentes en la operación de trabajar en los fondos de los buques, el presidente Errázuriz y el ministro de Marina, Ignacio Zenteno, señalan que dichos especialistas percibirían, además, setenta y cinco centavos por la primera hora de trabajo y cuarenta por cada hora subsiguiente, “contado el tiempo empleado por el buzo en ponerse y quitarse el vestido”.
1884 El Congreso Nacional ratifica el tratado de Ancón.
1888 Con el fin de evitar la confusión que de continuo se producía en los documentos relativos al movimiento del personal de la Armada, con la anotación de dos o más individuos de un mismo nombre y apellido, el comandante general resuelve que la Mayoría del Departamento asigne a cada individuo un número de filiación.
1899 Los guardiamarinas de la fragata “Sarmiento”, llegada a Valparaíso el día anterior al mando del capitán de navío Onofre Betbeder, participan en actos culturales y sociales en el puerto.
1919 Con el grado de “teniente coronel de ejército” jubila Antonio Hurtado Rojas, subteniente artillero de marina, jefe de la guarnición de la “Esmeralda” de Iquique en 1879. El hijo del capitán de navío Miguel Hurtado Guerrero era hermano de Manuel, quien alcanzó el grado de contraalmirante.