El Cabo de Máquinas Leopoldo Odger Flores nació en 1928 en la ciudad de Coronel, Octava región.
Durante el naufragio de la «Janequeo», ocurrido en las turbulentas aguas de Corral, el 15 de agosto de 1965, había logrado llegar a la costa, pero estaba seriamente herido en un ojo por efecto de un fuerte golpe recibido a bordo, sin embargo, y a pesar del cansancio impuesto por la dura prueba de vencer a la furia del mar y del viento que azotó a su nave hasta destrozarla, tuvo el suficiente valor, coraje y espíritu humanitario de acudir a auxiliar al Cabo Juan Espinoza Montiel, quien, con muy pocas posibilidades de subsistir, se debatía casi exhausto en medio del furioso oleaje y la resaca.
En efecto, el Cabo Odger no satisfecho con salvar la vida del Cabo Espinoza y sin considerar la herida en su cara, la que le causaba increíbles sufrimientos por la acción salobre del mar en su ojo maltratado, se lanzó nuevamente a las olas embravecidas, sin poseer salvavidas y sólo ayudado por unas aletas de buceador, colocadas apresuradamente a bordo antes de arrojarse al agua por primera vez, para rescatar al Marinero Osvaldo Calderón Mancilla, quien se hallaba en una desesperada situación y en peligro inminente de morir ahogado.
Logró su cometido una vez más. Seguidamente, sin importarle su evidente agotamiento, se introdujo nuevamente al mar al observar un cuerpo que se agitaba angustiosamente en la rivera de la playa. Sin embargo, esta vez la naturaleza pudo más que él, arrastrándolo hacia la muerte a los 37 años de edad.
El Honorable Consejo Superior de la Defensa Nacional, a solicitud de la Comandancia en Jefe de la Armada, en sesión Nº 483 del 04 de noviembre de 1965, le concedió la Medalla «Al Valor» en forma póstuma, por los actos de espontaneidad y arrojo que efectuara para salvar a las víctimas del ATF «Janequeo», extrayendo del mar al Cabo (Mq. Mc.) Juan Espinoza Montiel y al Marinero (Rd. Cic.) Osvaldo Calderón Mancilla, muriendo al pretender socorrer a más víctimas en medio de un furioso temporal.
La Armada, para mantener vigente el recuerdo de este héroe de la paz, asignó a una nueva unidad naval el nombre de patrullero «Cabo Odger», bautizado en 1966 en Talcahuano (hoy dado de baja). En la actualidad nuestra institución cuenta con el patrullero de zona marítima «Cabo Odger», construido entre los años 2016 y 2017, y que fue comisionado a la Armada de Chile el 10 de agosto de 2017.
Sus restos mortales encontraron descanso en el cementerio de Playa Ancha, en el Mausoleo Institucional de Tripulación y, posteriormente, fueron trasladados hasta el Patio Memorial de la Escuela de Grumetes, en la ciudad de Talcahuano, en la VIII Región.