Octubre 07
1856 Ante la resistencia que opone el Tesorero de Concepción para considerar al teniente primero de marina Carlos Pozzi, subdelegado marítimo de Tomé, como capitán de ejército para el pago de una gratificación reglamentaria a ser cancelada a los oficiales empleados en tierra, el ministro de Guerra y Marina señala al intendente de Concepción la correspondencia entre Ejército y Marina en cuanto al rango de sus oficiales. Esta es de vicealmirante a general de división; de contraalmirante a general de brigada; de capitán de navío a coronel; de capitán de fragata a teniente coronel; de capitán de corbeta a sargento mayor; de teniente primero a capitán; de teniente segundo a teniente; de guardiamarina examinado a subteniente y de guardiamarina sin examen a cadete.
1878 Al reglamentar el equipamiento de las naves dedicadas al cabotaje en las costas de la república, el presidente Aníbal Pinto y el ministro de Marina, Cornelio Saavedra, reconocen como naves de cabotaje menor las que giran habitualmente en el interior del estrecho y canales de Magallanes, las que trafican entre los puertos de la Tierra del Fuego, Chiloé y Guaitecas, y las menores de 60 toneladas que navegan entre el paralelo 38° sur, y el que limita por el norte la costa de Chile.
1887 Al declarar “puerto menor” la caleta de Junín en la provincia de Tarapacá, el presidente Balmaceda establece en ella una tenencia de Aduanas.
1898 El guardiamarina de primera clase Samuel Uribe Newlove solicita ser traspasado al Ejército, en el arma de Artillería.
1954 La escritora uruguaya Blanca Luz Brum es condecorada con la Orden al Mérito “Bernardo O’Higgins”, en reconocimiento a su obra de divulgación de la cultura chilena. Autora de “Robinson Crusoe y las islas de Juan Fernández”, habitó durantes largos años el archipiélago.