Octubre 08

1811 Carrera solicita crear una fábrica de armas, comisionando para tal efecto a fray Luis Beltrán, militar educado en el convento de San Francisco que durante la Reconquista, en Mendoza dirigió la forja de armas para el Ejército de los Andes.

1817 Recaptura de la “Perla” por el “Aguila”. El cargamento que desde Cádiz trae la nave del capitán José Antonio Chapartegui con rumbo a Arica, consistente en fusiles, ropa y medicinas, cae en poder del capitán Raimundo Morris, quien escolta a su prisionera hasta Valparaíso.

1819 Declárase libre la pesca en los ríos y mares de la República.

1832 El gobernador Diego Portales organiza las milicias de Valparaíso.

1879 Batalla de Angamos. Luego de que en horas de la noche, el “Huáscar” y la “Unión” que regresaban del sur fueran sorprendidos a la altura de Antofagasta por el “Blanco Encalada”, la “Covadonga” y el “Matías Cousiño”, el blindado “Almirante Cochrane”, la “O’Higgins” II y el “Loa”, la división mandada por el capitán de fragata Juan José Latorre, logró dar caza al monitor del almirante Grau, el que a las 10.55 horas, tras la muerte de su valiente jefe, arrió su pabellón. Ese día llegó a su término la campaña marítima de la guerra. Al celebrarse el trigésimo segundo aniversario de la acción, el vicealmirante Latorre recibió el homenaje de los socios del Club Naval de Valparaíso, a quienes representó el contraalmirante José Miguel Aguirre con emotivas palabras: “El día del aniversario del combate que nos dio en la pasada contienda contra dos países, el dominio del mar, los miembros de la escuadra nacional no han querido celebrar tan fausto acontecimiento sin rendir personal homenaje, como un eco simpático de su admiración y respeto, al inteligente y esforzado capitán que en horas difíciles fue la esperanza de la nación entera…, el almirante Latorre, como comandante, demostró ante el mundo en la célebre jornada su pericia como marino y la eficiencia de su nave”.

1901 Asígnase al buque para el servicio de faros, en construcción en el astillero Lever Murphy de caleta Abarca, el nombre de “Meteoro” II.

1917 Inauguración del monumento de Manuel Blanco Encalada, en Valparaíso. Estuvieron presentes en la ceremonia realizada en la calle Blanco, el intendente Aníbal Pinto Cruz, los almirantes Jorge Montt y Joaquín Muñoz, el escultor de la obra, las Escuelas Naval, Militar y de Mecánicos de la Armada, los regimientos de Artillería de Costa, “Maipo” y “Coraceros”.

1922 Muere el almirante Jorge Montt, integrante del “curso de los héroes” egresado de la Escuela Naval en 1861. Presidente de la República entre 1891 y 1896, director general de la Armada por espacio de 15 años y alcalde de Valparaíso durante la segunda década del siglo XX.

1929 Creación de la Escuela de Comunicaciones de la Armada, más tarde llamada de Electrónica y Telecomunicaciones.

1950 En la Escuela Naval nace un Club de Deportes Náuticos, que cuenta con los yates clase Star: “Califón”, “Mañueca”, “Mariscal”, “Mote”, “Pachá”, “Paleta” y “Pingüino”. Hacia mediados del siglo XX, en la práctica de tal deporte destacaron los comandantes Ramón Pinochet y Jorge Román, el capitán Roberto Kelly y los tenientes Arturo Alvarez, Eduardo Allen y Jorge Alarcón.