Octubre 09
1785 Leva anclas desde Cádiz la “Santa María de la Cabeza”. Al mando de Antonio de Córdoba, la fragata bordea la costa patagónica hasta Río Gallegos, realizando el relevamiento hidrográfico del tramo de la costa hasta el cabo Vírgenes.
1817 La “Lautaro” se incorpora a la naciente escuadra chilena.
1818 Se hace a la vela la Primera Escuadra Nacional. En medio de la expectación de los porteños, al mando del capitán de primera clase Manuel Blanco Encalada zarpan rumbo al oeste el navío “San Martín” con 492 hombres que manda el capitán de fragata William Wilkinson, la fragata “Lautaro” con 353 hombres que manda el capitán de fragata Robert Forster, la corbeta “Chacabuco” con 151 tripulantes que manda el capitán de corbeta Francisco Díaz, y el bergantín “Araucano” con 110 hombres que manda el teniente Raimundo Morris. En Valparaíso, y con la tarea de proteger el puerto, permanece el bergantín “Pueyrredón” con los 100 tripulantes del capitán Fernando Vásquez.
1872 De la fusión de la Compañía Nacional de Vapores nacida en 1864, con la Chilena de Vapores fundada en 1870, que este día aprobó nuevos estatutos, nace la Compañía Sud Americana de Vapores. Al incorporar a su patrimonio todos los barcos y haberes de la primera, la CSAV se transformó en la naviera más importante de Chile, ocupando el principal lugar entre sus propietarios la familia Lyon, que controlaba 109 de las 578 acciones, que eran poseídas, entre otros, por el armador y comerciante británico Alfred Muir, los banqueros chilenos Escobar, Ossa y Compañía, los armadores Aguiar Hermanos, Grisar Schuchard y Compañía, Enrique Willshaw y Aniceto Vergara Albano. Durante la guerra del 79, prestaron servicio de transporte de carga y contingente hacia el norte del país los vapores “Paquete del Maule”, “Huanay”, “Limarí”, “Lamar”, “Copiapó”, “Rimac”, “Itata” y “Loa”.
1879 El ministro Sotomayor informa al Gobierno del próximo embarque de los batallones “Atacama”, “Coquimbo” y “Lautaro”, actividad posible de realizar “por encontrarse el mar libre de enemigos”.
1902 Habilítase como puerto menor la caleta de Huanillos de Cobija, donde en enero de 1903 comenzó a funcionar una tenencia de Aduanas.
1911 En dependencias de la Escuela Naval, la Academia de Guerra Naval da inicio a un primer curso de estado mayor para oficiales de la Armada. Iniciadas sus actividades bajo la dirección del capitán de navío Charles Burns de la Royal Navy, quien se mantuvo hasta 1913, sus siguientes directores fueron el capitán de navío Agustín Fontaine (1915-1916), el contraalmirante Francisco Javier Martin (1919), el capitán de navío George Tomlin de la Royal Navy (1922-1923), y el capitán de navío José Toribio Merino Saavedra (1924).
1915 Díctase ley que crea la Caja de Retiros del Ejército y la Armada.
1972 Establécese el “Día del Suboficial Mayor”.