FEBRERO 8
1817 En la tarde de ese día llega a San Felipe el grueso del Ejército de los Andes salido el mes anterior de Plumerillos, campamento de concentración ubicado en el camino a Mendoza, ingresando a Santa Rosa de los Andes la división mandada por Las Heras. La reunión de las tropas en un solo punto se producirá el día siguiente en Curimón, lugar en que los soldados reciben víveres y toda clase de auxilios de parte de los habitantes de la región.
1867 Díctase un reglamento para los Ingenieros Mecánicos de la Armada. El Cuerpo estará bajo la dirección de un Inspector General de Máquinas, y se compondrá de los ingenieros primeros, segundo y tercero, y de los aprendices mecánicos que fueren necesarios para el buen servicio de la Marina Militar. Dicho inspector será considerado, para todos los actos del servicio, como capitán de corbeta de la Armada, en tanto que los ingenieros primeros y segundos, serán considerados como tenientes primero y segundo, respectivamente. El ingeniero tercero lo será como guardiamarina examinado y los aprendices mecánicos, como oficiales de mar de primera clase. Intentando corregir anormalidades de interpretación ocurridas ocasionalmente, el 6 de abril de 1893 el presidente Jorge Montt dispondrá que en lo sucesivo los ingenieros segundo se arranchen en la Cámara de Tenientes, y que la hasta entonces llamada Cámara de Ingenieros, tome el nombre de Cámara de Ingenieros Terceros y Suboficiales.
1899 El capitán de ejército Pedro Pablo Dartnell fiscaliza la recepción de puentes comprados en Europa para uso en el Servicio de Fortificaciones del Ejército, elemento del cual a fines del siglo XIX dependían las unidades de Artillería de Costa de Valparaíso y Talcahuano.